1. Hola David, primero darte la enhorabuena por tu trabajo y tu talento. Has sido elegido #TalentodeNoviembre en Hitsbook, ¿cómo te sientes?
¡Gracias! La verdad es que cuando vi el concurso no sabía si participar pero inmediatamente después por alguna razón supe que sí debía hacerlo, que mi vídeo tenía que estar ahí. Llamé a Paula para ver si me echaba un cable con la grabación, me monté mi pequeña idea y a la noche siguiente el vídeo estaba listo.
Finalmente, mi vídeo ha sido elegido como ganador del concurso pero esto no es solo cosa mía… doy las gracias a todos aquellos que han visto el vídeo, que lo han compartido, que lo han comentado y que lo han votado. Es precisamente esto lo que más me agrada, que un vídeo tan distinto al resto de los vídeos participantes haya resultado ser el que más ha gustado. Que mi monociclo, mis malabares y en general el circo… ese gran desconocido… haya llegado a bastantes personas y de una forma u otra haya gustado a la gente.
Me quedo con la satisfacción de haber ganado pero también, y por delante, con la satisfacción de saber que hay gente que me apoya y que a mucha gente le gusta lo que hago. Esto, después de mucho entrenamiento, mucho estudio y mucho trabajo, es de agradecer y te da un empujoncito para seguir adelante.
Gracias a todo esto puedo decir que me siento bien, muy contento y con ganas de seguir luchando.
2. ¿De dónde viene tu interés por el mundo del circo? Eres muy joven, 19 años. ¿Con qué edad empezaste a practicar?
Todo empezó en un recreo de instituto, yo estaba en primero de bachiller y había cambiado de centro. Es aquí donde conozco los malabares, a través de un chico que practicaba, y decido, con 15 años, comprarme mi material y practicar un poco. Empecé practicando con bolas y diábolo, pero lo tenía como un hobby, aún no sabía lo que significaría para mí.
Pasado un tiempo vi un cartel que anunciaba un espectáculo de circo en mi ciudad, actuaba “Manolo Carambolas”, fui a verlo y su espectáculo me encantó. Lo conocí y a raíz de esto me empecé a interesar un poquito más por el circo. Él me prestó su ayuda, me aconsejo y siempre estaba cuando se le necesitaba, fue un punto clave en el crecimiento de mi interés por el circo. Ahora, tengo la suerte de ser compañero de Manolo Carambolas dentro de la ACA, Asociación de Circo de Andalucía, y sigo contando con su apoyo y sus consejos.
Sin embargo, es cuando me vengo a Granada a estudiar en la universidad cuando realmente este mundo me “atrapa”. Aquí conozco varías compañías de circo, una escuela internacional de circo (CAU), sitios de creación como “La Viruta”, mucha gente interesada en el tema. Y lo más importante, unos cursos de introducción al circo en todas sus disciplinas.
Estos cursos eran impartidos por Francisco Caravaca, miembro de la compañía de circo y teatro ‘Tresperté’. En ellos he conocido un poco de cada disciplina; aéreos, equilibrios, malabares, porté acrobático, clown… Estos cursos, en los cuales aún sigo, me han aportado muchísimo y me atrevería a decir que de no ser por ellos a lo mejor no estaría a día de hoy tan metido en este mundo, por tanto no me queda otra que agradecer todo esto a Paco, el profe.
A día de hoy mi interés por el circo es bastante alto, recientemente me he asociado a la ACA (Asociación de Circo de Andalucía) de la cual soy el “socio profesional” más joven. Esto me está motivando bastante a saber que puedo formar parte de todo esto y puedo luchar por lo que quiero rodeado de gente con intereses iguales, o muy similares, a los míos. Es ahora cuando me estoy intentando meter hasta el fondo, por así decirlo, en el maravilloso mundo del circo.
¡Quién me iba a decir a mí en aquel recreo de instituto que terminaría aquí!
3. ¿Cómo fueron tus inicios en el aprendizaje de malabares, monociclo, diabolo…? ¿Qué es lo más difícil de dominar para ti?
Empecé con bolas y diábolo, más tarde me compre mis primeras mazas, y también vendrían los aros y unos palos chinos. Probé un poco de todo pero lo que más me gustaba era el diábolo.
De bolas casi no conocía nada, me basaba en mirar vídeos de trucos en Internet e intentar imitarlos o en aprender trucos de otras personas, sin embargo no conocía la matemática de los malabares, ¡que la tiene!.
El monociclo tuvo que esperar hasta hace bastante poco, solo llevo con él desde el año pasado y la verdad es que me encanta. Tardé un poco en aprender a andar en monociclo sin apoyarme a una pared, en subirme sin agarrarme a nada, en bajar escalones o rampas…
Cuando empecé en esto me parecía un poco difícil pero a la vez me atraía mucho y me esforzaba con toda mi ilusión en aprender trucos nuevos, cuando te sacas un truco nuevo la satisfacción es máxima y te anima a seguir practicando. Aunque si es verdad que hay trucos que ves como “imposibles”… pero ¡ojo!, algunos de los que veía como imposibles hace un año ahora los hago y por tanto los que ahora veo como “imposibles” ya no me dan tanto miedo. Cuando amas lo que haces y luchas con ilusión por ello tienes una parte muy importante hecha.
A día de hoy, mi visión hacia los malabares ha cambiado. Antes practicaba en mis ratos libres o cuando no se me ocurría otra cosa que hacer y me apetecía despejarme un poco pero ahora ese practicar se ha cambiado por un entrenar, ahora tengo unas horas más o menos establecidas de entrenamiento y unos pasos a seguir en el mismo.
Respecto a la segunda pregunta la verdad es que no sabría decir que es lo más difícil de dominar, creo que todo es entrenar e investigar en la disciplina, en algunas llegarás un poco más lejos y en otras un poco menos, pero en grado de dificultad no sabría catalogarlas.
4. Estudias un Grado en Educación primaria, ¿crees que podrías aplicar algunas de las habilidades que has adquirido como artista de circo, y utilizarlas como herramientas de enseñanza para los niños?
Sí, y de ahí viene un poco mi nombre artístico ‘David Educacircus’. Me gusta la educación y me gusta el circo, por lo que me gusta ver estas dos actividades estrechamente relacionadas. Centrándome en la pregunta en sí, decir que el circo es una gran herramienta pedagógica y que, por tanto, sí que puede emplearse en la enseñanza.
Estoy convencido de que es mucho lo que se puede aprender a través de las técnicas circenses, bien pueden aprenderse esas mismas técnicas o bien pueden aprenderse otros muchos contenidos a través de ellas, al igual que los beneficios que conllevan estas prácticas, los cuales son múltiples. Precisamente, en unos días voy a asistir a un encuentro formativo en Guadalajara. Este encuentro trata precisamente de este tema, se trabajará el circo visto como herramienta educativa.
5. ¿Estás preparando algún proyecto del que nos puedas hablar?
Actualmente estoy trabajando en dos grandes proyectos, uno de ellos ya tiene nombre ‘Malabachildren’ y del otro, aunque no tiene nombre, algo puedo contaros.
‘Malabachildren’ estará listo dentro de poco y consistirá en un taller de malabares, destinado a niños de entre 6 y 12 años. Este proyecto surge para mostrar, y juntar, mi amor hacia la infancia y el circo, dejando desembocar toda esta energía en una experiencia de lo más divertida e inolvidable.
La escuela muchas veces obvia la necesidad, ¡Y EL DERECHO!, del juego en los niños, dejando sin desarrollar muchas capacidades que prácticamente solo pueden adquirirse de esta forma. Los malabares son juego, deporte y una herramienta magnífica para trabajar distintos contenidos y competencias.
El otro proyecto que tengo entre manos es la creación de mi primer espectáculo de circo, el cual he empezado a crear este año bajo la dirección de Francisco Caravaca (Tresperté Circo/Teatro). Del proyecto en sí poco puedo contaros pues aún no está terminado, pero será un número de malabares y adelanto que algo tendrá que ver con la educación. Lo que sí puedo decir es que está siendo una experiencia muy agradable, con sus dificultades y sus alegrías, un camino largo pero bonito. Espero que todo vaya bien y si es así mi espectáculo verá la luz en Mayo de 2015 aproximadamente.
6. ¿Qué es lo que más te gusta de ser profesor?
Lo que más me gusta de ser profesor es no ser profesor aún, seguir siendo niño (risas). Conseguí entrar en la carrera que me gustaba y aunque no llevo ni la mitad del grado ya tengo bastante claro qué hago en esta carrera y cuál será mi papel cuando la termine: Educar a los jóvenes del mañana.
Pienso que no hay nada más bonito que enseñar lo que sabes o que transmitir una serie de valores a otras personas. La educación es el motor del mundo y por tanto con una buena educación tendremos un buen mundo. Sueño con un cambio, espero que algún día salgamos de esta educación en la cual estamos estancados desde hace años y rompamos con lo tradicional para dar pie a la innovación y a la buena educación y enseñanza.
Por suerte, sé que tengo ante mí una carrera y una profesión difícil, que requieren muchísimo compromiso y sé que necesito una sólida formación, pues aún no sé ni un 1%. Pero también sé que tengo ante mí la carrera y la profesión más bonita y digna del mundo.
7. ¿Cuál es tu sueño profesional?
Mis sueños a nivel profesional la verdad es que son muchos, no puedo predecir el futuro ya que no sé como irán las cosas. Lo que si tengo cada vez más claro es que la EDUCACIÓN y el CIRCO me acompañarán de por vida.
8. ¿Cómo valoras la situación actual de este arte? ¿Y el circo en el futuro?
Últimamente, si hablamos de arte, escuchamos mucho «música, teatro y danza», sin embargo no nos damos cuenta de que nos dejamos atrás otras formas artísticas u otras disciplinas como por ejemplo… el ¡CIRCO!
El circo no está en su mejor situación, a pesar de lo bonito que es y la gente que atrae, no lo está, se tiene una visión tradicional del mismo. A mucha gente le dices la palabra “circo” y se imaginan una carpa llena de leones, elefantes, payasos… Es necesario que se conozcan las nuevas formas de hacer circo y que sean valoradas y respetadas al mismo nivel que cualquier arte escénica.
El circo muchas veces es olvidado entre las artes escénicas. Hay un fragmento en la página de la compañía andaluza Vaivén Circo/Teatro con el cual estoy de acuerdo:
“Escuchando varias entrevistas de responsables de los teatros españoles, además gente que sé son sensibles al circo, aún en sus discursos no está la palabra CIRCO, parece que les cuesta, o que piensen que la gente no vaya a ir al teatro si las dicen. Que yo sepa, el Circo tiene una de las ocupaciones de público más alta que hay en Europa y un nivel de calidad importantísimo. Todavía nos queda lucha, amigos y profesionales del Circo, cuando un responsable público emplee las palabras Teatro, Música y Danza, recordarle también Circo. Si no Artes Escénicas, o se nombran todas o ninguna.”
Respecto a la segunda parte de esta pregunta, espero que en un futuro podamos decir que el circo está en una buenísima situación, y que es reconocido entre el resto de artes escénicas, estoy convencido de que gracias a toda la gente que lucha por ello esto será posible.
Desde la ACA (Asociación de Circo de Andalucía) se lucha, entre otras cosas, por dignificar, fomentar y divulgar el circo en todas sus modalidades. Se lucha por situarlo como una disciplina más de las artes escénicas a la misma altura que el teatro o la danza, tanto desde la perspectiva del público como desde la administración a cargo de las políticas culturales. También influye mucho cómo se está recortando actualmente en los presupuestos en cultura, en este artículo están los datos, juzgar vosotros mismos.
9. En pocas palabras, ¿qué significa para ti el circo?
Actualmente, y digo actualmente porque esta visión va cambiando y creo que seguirá cambiando, el circo es un deporte y un arte, es una de las actividades que más me fascinan y en las cuales pienso desde que me levanto hasta que me acuesto.
10. ¿Qué opinas de Hitsbook como plataforma de talento? ¿Crees que puede ayudar a promocionar a artistas como tú?
La verdad es que no conocía Hitsbook. Es la primera vez que participo en una de sus campañas y no descarto volver a hacerlo en cualquier otra. No sé si la promoción será muy efectiva o poco, pero de una forma u otra creo que las reproducciones al vídeo, las publicaciones en redes sociales y cualquier ayuda es bastante para alguien que está empezando en su trayectoria. Por eso, gracias.
11. ¿Dónde podemos encontrar más información sobre tus próximos trabajos?
Por ahora podéis seguirme y contactar conmigo a través de:
Facebook – Twitter
¡¡Muchas gracias!!
Recuerda, que como David, tú también puedes ser el #TalentodelMes en Hitsbook. Sólo tienes que entrar en el #TalentodeDiciembre, subir tu vídeo y compartirlo en tus redes sociales para conseguir votos. ¡Demuestra lo que vales!
Leave A Comment