https://www.hitsbook.com/
¡Felicidades! Habéis sido nombrados Talento del mes de Marzo. Antes de nada, contadnos un poco quiénes sois.
– Gracias. Es una gran alegría y una valiosísima ayuda para seguir adelante. El proyecto Eleness nació en 2011. Siempre había compuesto música pero decidí dar un paso más e ir a un estudio. La idea era buscar un equilibrio entre el pop, el rock y la electrónica. Mis influencias siempre han sido Depeche Mode y David Bowie. Una vez finalizado el disco, comencé actuando solo con bases instrumentales pero me pareció bastante frío para ser un directo. Así que decidí contar con músicos. Actualmente, somos Eme Fl (teclados/coros), Pablo Crespo (violín/violín electrónico), Adrián Fernández (percusión/batería electrónica), Pablo Benavent (guitarras), Pepe Garcés (viola/bajo) y yo (teclados/voz).
Hasta el día de hoy, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria musical? ¿Cómo fueron los comienzos?
– En los comienzos hubo mucha incertidumbre, inexperiencia, pero mucha ilusión y ganas. Se aprende mucho y siempre es necesaria la motivación y el apoyo de los que te rodean. En cuanto a la trayectoria, en 2012 grabé un disco autofinanciado, “The Death Of The Music” (“La muerte de la música”), de 10 canciones de composición propia. El disco se publica en iTunes, Spotify, Google Play, etc., y se editan 250 CD’s que prácticamente están agotados. Entre tanto, grabamos el videoclip de “No One” para subirlo a Youtube y conseguir cierta difusión. Aproveché iniciativas como Actúa de la Cadena Ser para subir a un escenario y sumar experiencia. Ahora estamos inmersos en la gira “The Death Of The Music Tour”, en la que intentamos tocar en todos los sitios donde podemos, para llegar a más gente y porque tocar en directo es lo que más disfrutamos.
Sabemos lo complicado que es hacerse un hueco en el mundo de la música. ¿Cuáles son las vías que más habéis usado para daros a conocer y que mejor resultado os han dado?
– En general, comencé con las redes sociales, pero posteriormente me centré en Facebook y Youtube, que pienso que son las que mejor resultado han conseguido. Y más tarde todas o casi todas las posibles (Bandcamp, Bandness, Revernation, Soundcloud, etc.), además de foros y concursos como este. A pesar de que Internet es un gran escaparate, en mi opinión, hay una gran masificación y es igualmente difícil destacar entre tanta gente intentando hacer algo serio y de calidad. También las actuaciones, pero es complicado salir del círculo de familia, amigos, y amigos de amigos. Si quieres actuar en sitios con más nombre debes alquilar la sala y arriesgar. Y para arrastrar a la gente debes moverla, colgar carteles y , en definitiva, ser constante. Es un trabajo bastante duro.
Mirad al futuro… ¿qué veis? ¿Cuáles son vuestras metas con la música?
– Personalmente, soy ambicioso y mi meta es llegar a ser un referente en la música. Me lo tomo como algo serio. Todo se consigue a través de trabajo y esfuerzo. Mi intención es tocar en todas partes y llegar a más y más gente. Si algún día fracaso no será por que no intenté todo lo que estuvo en mi mano.
Imaginad que en un periódico se publica un artículo sobre vosotros. ¿Cómo os gustaría que el público os conociera? ¿Cuál sería un buen titular que os describiera?
– Un buen titular sería “Transgresores con elegancia”, jajaja… Me identifico más con la música alternativa que con la comercial. Me gustaría que hubiese más público en salas que en discotecas. Menos realities’ y más circuito underground’. Más diversidad en radio y televisión. En fin, entiendo más la música como cultura que como negocio. Pero mi sensación es que este último le está ganando el pulso a la primera, de ahí el título del disco.
A parte de la música, ¿a qué os dedicáis? ¿Cómo compagináis la vida laboral, familiar, con la vida en los escenarios?
– Actualmente lo compagino con un trabajo de media jornada y lo llevo bien. La familia es la gran seguidora del proyecto y no falta a ningún concierto, además de ayudar en todo lo posible.
Daniel es el compositor del grupo, además del vocalista y teclista ¿Cómo te lo montas a la hora de sacar temas propios adelante?
– La composición es un mundo apasionante. Crear algo de la nada, nacido de tu interior y plasmarlo en melodía y letra. Y saber que eso es solo tuyo, como un hijo que lleva tu ADN. Captar una emoción y traducirla en música para que quien la escuche capte esa misma emoción. La música está hecha para bailar pero también para ser escuchada.
Con respecto al tema No one, ¿qué significado tiene?
– Me gusta que la interpretación sea libre. Para mí todas las canciones tienen varios significados y distintas connotaciones. Pretendo que el oyente interprete lo que le transmite. En las composiciones siempre intento inyectar algo de esperanza dentro de la desesperanza, algo de optimismo dentro del pesimismo.
¿Qué podríais contar en referencia a la experiencia de grabar el videoclip con el que habéis ganado el concurso del Talento del mes de Marzo?
– Hice un storyboard’ en base a lo que quiero sugerir con la canción. Quería contar una historia pero con una interpretación abierta. Se lo mostré a mi amigo Pablo Schmitow (licenciado en Comunicación Audiovisual): le entusiasmó y gracias a su apoyo nos pusimos manos a la obra. Se rodó en una nave industrial a lo largo de un fin de semana. El público ve cuatro minutos pero hay mucha gente, mucho tiempo, mucho trabajo y mucha dedicación detrás. Conseguir todo lo necesario, repetición de tomas, improvisación, imprevistos, montaje y edición, etc. Fue una experiencia inolvidable en todos los sentidos. Y la verdad es que cuando está acabado y lo ves tranquilamente te sientes muy orgulloso, a pesar de que he formado parte en todos los procesos me sigue impresionando.
Si queréis añadir algo más, ¡adelante!
– El jueves 10 de abril estaremos actuando en Elche con motivo de la presentación del Alicante Spring Festival, que se celebrará el sábado 12 de abril: nosotros formamos parte del cartel. Pronto estrenaremos nuevo videoclip de la canción “The Secret Of This World”, con bailarinas, fuego, ruinas, etc. (está muy currado). Por supuesto, anunciaremos su presentación en Facebook. También es nuestro propósito actuar en el festival Rockejat de nuestra localidad (Torrent). En junio es el primer aniversario de “The Death Of The Music” y habrán muchas sorpresas, por lo que os animo a seguirnos en:
Bandcamp
iTunes
¡Muchas gracias!
Muchísimas gracias a vosotros.
¡¡Si quieres ser nuestro nuevo Talento del mes participa en el concurso de este mes!!
https://www.hitsbook.com/oportunidades/talento-de-abril-te-estamos-esperando-46/
Leave A Comment